Auge de los productos plant-based, aprovecha esta tendencia

La demanda de productos plant-based (basados en plantas) ha crecido exponencialmente, cada vez más consumidores buscan alternativas a los productos de origen animal, ya sea por motivos de salud, preocupaciones medioambientales o convicciones éticas.

 Este cambio en los hábitos de consumo representa una gran oportunidad para los supermercados que quieran mantenerse a la vanguardia y atraer a una clientela más diversa. 

Veamos cómo puedes incorporar y destacar los productos plant-based en tu supermercado para maximizar su potencial.

#01.-¿Por qué invertir en productos plant-based?

Antes de profundizar en cómo adaptarte a esta tendencia, es importante entender por qué son una inversión inteligente para cualquier supermercado:

Crecimiento del mercado

Según estudios recientes, el mercado de productos plant-based está proyectado a crecer año tras año

Este segmento ya no es exclusivo de consumidores veganos o vegetarianos, sino que también atrae a personas flexitarianas (que reducen su consumo de carne) y curiosos alimentarios.

Cambio en las prioridades de los consumidores

Los consumidores están cada vez más interesados en la sostenibilidad, la salud y el bienestar animal y los productos plant-based encajan perfectamente en estas prioridades.

Diferenciación competitiva

Ofrecer una amplia gama de opciones plant-based posiciona tu supermercado como moderno, inclusivo y consciente de las tendencias actuales.

#02.-Estrategias para incorporar productos plant-based

No se trata solo de añadir nuevos artículos, sino de adoptar un enfoque estratégico que maximice su impacto en las ventas y la satisfacción del cliente. 

Te damos algunas estrategias clave que puedes implementar para añadirlos en tus lienales y facilitar su localización a tus clientes.

Ampliar tu gama de productos

Para satisfacer la demanda, asegúrate de contar con una selección variada de productos plant-based en las categorías más habituales en la sesenta de la compra de tus clientes

Lácteos alternativos, incluye leches vegetales (soja, almendra, avena), yogures plant-based y quesos veganos.

Proteínas vegetales, hamburguesas de guisante, salchichas a base de soja, tofu, tempeh y seitán, son algunos ejemplos de este tipo de productos

Snacks y postres, galletas, helados y chocolates sin ingredientes de origen animal.

Platos preparados, ofrece opciones de comida lista para llevar, como lasañas veganas o ensaladas con fuentes de proteína vegetal.

Básicos de despensa, harinas, legumbres, frutos secos y condimentos que sean populares entre los consumidores plant-based.

Ubicación estratégica en las estanterías

Deben estar fácilmente accesibles y visibles para los clientes, para que capten su atención cuando realizan su compra diaria

Agrupa por categorías, dedica un espacio específico para productos plant-based dentro de cada sección (lácteos, carnes, snacks, etc.).

Ten una sección exclusiva, crea una zona dedicada a los productos plant-based, facilita que los consumidores identifiquen las opciones disponibles.

Promociónalos, coloca los productos más populares en zonas de alto tránsito, como cabeceras de pasillo o cerca de las cajas.

Educa al consumidor

Muchos consumidores están interesados en probar productos plant-based, pero pueden sentirse confusos por la falta de información, ayúdales a dar el salto, con unos pequeños cambios que los visibilicen.

Etiquetado claro, asegúrate de que los productos sean fáciles de identificar con etiquetas como «100% vegetal» o «apto para veganos».

Recetas y sugerencias, ofrece ideas para cocinar con estos productos mediante folletos, carteles o incluso demostraciones en tienda.

Información nutricional, resalta sus beneficios, como su contenido en proteínas, vitaminas o su bajo impacto ambiental.

Promociones y ofertas especiales

Al igual que con cualquier otra categoría, las promociones incentivan las compras de productos plant-based.

Degustaciones gratuitas, organiza sesiones donde los clientes puedan probar productos nuevos.

Descuentos y combos, ofrece promociones como «lleva 2 y paga 1» o paquetes de alimentos plant-based a precio reducido.

Programas de fidelidad, da puntos extra por la compra de productos sostenibles o plant-based.

Colaboraciones con marcas y productores locales

Trabajar con marcas especializadas o productores locales puede ser una excelente manera de destacar en el mercado, con alienadas que os benefician a ambos

Eventos especiales, presentaciones de nuevos artículos o charlas sobre sostenibilidad.

Productos exclusivos, ofrece productos plant-based que no estén disponibles en otros supermercados de la zona.

Haz que tus clientes lo sepan

Esencial la comunicación cercana con tus clientes en la que vean la cantidad de productos que añades a tu catálogo, en una excelente manera de maximizar el impacto de tu oferta plant-based

Redes sociales, comparte recetas, historias de proveedores y promociones en tus plataformas y canales de comunicación con tus clientes.

Email marketing y blog, incluye una sección dedicada a productos plant-based en tus boletines informativos.

Publicidad en tienda, utiliza carteles, pantallas y folletos para destacar los productos y sus beneficios.

#03.-Beneficios a medio plazo para tu supermercado

Invertir en productos plant-based no solo aumenta tus ventas a corto plazo, sino también genera beneficios sostenibles que vas a reconocer en no mucho tiempo, y ver reflejados en aspectos como:

Fidelización de clientes

Los consumidores agradecen que los supermercados se adapten a sus necesidades y valores, esto genera una relación más sólida y duradera, aumentando las probabilidades de que vuelvan a comprar.

Reputación de marca

Al posicionarte como un supermercado que apoya la sostenibilidad y el bienestar, consigues atraer a un público más amplio y mejorar tu imagen ante la comunidad.

Reducción del impacto ambiental

Con la promoción de productos más sostenibles, contribuyes en reducir la huella ecológica de tu supermercado, algo que cada vez es más valorado por los consumidores.

Adaptación a futuras tendencias

El mercado de productos plant-based está en constante evolución.

Al integrarlos ahora, tu supermercado estará mejor preparado para adaptarse rápidamente a nuevas demandas y tendencias alimentarias.

El auge plant-based no es una moda pasajera, sino una transformación en los hábitos de consumo que los supermercados no pueden ignorar. 

Adoptar esta tendencia de manera estratégica te destaca frente a la competencia a ojos del consumidor, además de la enorme contribución que haces a un futuro más sostenible.