En un mercado como este, en el que la competencia es tanta y la tienes tan cerca, un supermercado pequeño debe continuamente buscar formas de diferenciarse y atraer a un público dispuesto a pagar por calidad.
Una de las estrategias efectivas para lograrlo es la incorporación de productos gourmet, un nicho no solo ofrece mayores márgenes de ganancia, sino que también fideliza a los clientes que buscan una experiencia de compra exclusiva.
¿Qué son los productos gourmet?
Los productos gourmet son aquellos que destacan por su calidad superior, procesos de elaboración artesanales y, en muchos casos, su exclusividad.
Se diferencian de los productos convencionales por su origen, ingredientes seleccionados y elaboración, como decimos, cuidadosa, y para ponerte algunos ejemplos, nos encontramos con quesos artesanales, embutidos premium, aceites de oliva virgen extra, chocolates especiales y conservas de alta calidad.
Este tipo de productos atrae a un segmento de clientes que valora la gastronomía y está dispuesto a pagar un precio mayor por una experiencia sensorial diferente.
Beneficios de vender productos gourmet en supermercados pequeños
Apostar por los productos gourmet en un supermercado no solo permite diferenciarse de las grandes cadenas, sino que también ayudan a aumentar la rentabilidad del negocio.

01. Mayor margen de ganancia
Este tipo de productos suele tener un precio de venta más alto que los productos convencionales, algo que se traduce en un mayor margen de ganancia para el supermercado.
Teniendo en cuenta que también su rotación suele ser menor, la rentabilidad por unidad vendida es significativamente mayor.
02. Diferenciación frente a la competencia
Ofrecer una selección convierte a un supermercado pequeño en un referente para los clientes que buscan calidad y exclusividad, un arma muy valiosa para competir con las grandes superficies sin necesidad de reducir precios.
03. Fidelización de clientes
Los consumidores que compran productos gourmet suelen ser clientes recurrentes, que una vez que encuentran un supermercado que ofrece productos exclusivos y de calidad, tienden a volver con frecuencia y a recomendarlo a otros.
04. Posicionamiento de marca
Su inclusión en un supermercado pequeño ayuda a construir una imagen de marca más sofisticada y de alta calidad, con esto atraes a un público dispuesto a gastar más y consigues mejorar la percepción del negocio en la comunidad.
4 estrategias para introducir productos gourmet en tu supermercado
Debe hacerse con cuidado y de una manera pensada, con una estrategia bien planificada, porque no se trata solo de incorporar productos costosos, sino de hacerlo de manera que resulten atractivos y rentables.

01. Seleccionar productos adecuados
Antes de nada, es fundamental analizar las preferencias de tus clientes y el perfil de compra de la zona, no todos los productos gourmet funcionan en todos los mercados.
Al hacerlo, considera estos aspectos clave:
- Productos con alta demanda en la región.
- Preferencias de los clientes habituales.
- Tendencias gastronómicas en auge.
- Relación calidad-precio adecuada.
02. Trabajar con proveedores especializados
Contar con buenos proveedores es clave para el éxito de una línea de productos gourmet.
Apóyate en distribuidores que ofrezcan productos exclusivos, de alta calidad y con una presentación atractiva, no solo eso, sino que te recomendamos establecer relaciones directas con pequeños productores y marcas artesanales.
03. Crear un espacio dedicado
Para que los productos gourmet destaquen dentro del supermercado, es importante asignarles un espacio específico con una presentación cuidada:
- Estanterías diferenciadas con una iluminación adecuada.
- Cartelería que detalle la calidad y origen de los productos.
- Degustaciones para que los clientes prueben los productos y se animen a comprarlos.
04. Promoción y marketing
Una buena estrategia de marketing es fundamental para dar a conocer la oferta gourmet del supermercado:
Uso de redes sociales: publica contenido sobre los productos gourmet, recetas y beneficios de consumirlos.
Eventos de degustación: organiza sesiones en el supermercado para que los clientes prueben los productos.
Colaboraciones con chefs y expertos: invita a especialistas para que recomienden productos y den charlas sobre gastronomía.
Descuentos y promociones: ofrece packs de productos gourmet a precios especiales para incentivar la compra.

Productos gourmet más rentables en supermercados pequeños
Si bien la variedad de productos gourmet es amplia, los hay que destacan por su alta demanda y rentabilidad, e incorporarlos en tu establecimiento es un buen punto de partida, luego, una vez que compruebes su funcionamiento, puedes ir aumentando cantidad y variedad:
Quesos artesanales, los hay de muchas variedades y siempre son muy apreciados por los amantes de la gastronomía.
Aceites de oliva virgen extra, sin duda el aceite es el producto básico en la cocina gourmet, percibido como un producto de enorme valor.
Vinos y licores selectos, la opción ideal para quienes buscan maridar sus comidas con bebidas de calidad, piensa que es una manera de ayudar a tus clientes en la combinación de los productos para que puedan aprovecharse más de la calidad que ofreces.
Chocolate y repostería gourmet, hablamos de productos de alta demanda, ideales para regalos o consumo personal.
Embutidos premium, como chorizos, jamones y salchichones de producción artesanal, todos ellos cuentan con un mercado fiel al que puedes atraer si los ven en tus lineales.
Conservas y productos enlatados de calidad, en este último punto tenemos otra de las opciones gourmet más demandadas, como son anchoas del Cantábrico, foie gras y mermeladas artesanales, como decimos, altamente valoradas.
El incorporar productos gourmet en un supermercado pequeño, puedes tenerlo en la cabeza como una estrategia rentable, siempre que sea planificada y estudiada previamente.
Como en todas las incorporaciones que hagas en tu negocio, es fundamental comprobar previamente si, para tu caso, son efectivas.
La clave está en seleccionar los productos correctos, trabajar con buenos proveedores, crear un espacio atractivo dentro del supermercado y desarrollar estrategias de marketing efectivas.