Archivo de la categoría: Alimentación

Fecha caducidad y consumo preferente

Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, ¿las diferencias?

Conocer la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente ayuda a tomar decisiones inteligentes a la hora de comprar, y consumir, alimentos.

Son dos fechas que aparecen en las etiquetas de los productos y que, muchas veces, los consumidores no tienen muy claro qué significan.

Es importante saber hacerlo para asegurar seguridad y calidad en el consumo de lo que compran en tu supermercado.

Esta semana en Unagras Central de Compras aclaramos cualquier duda de estas dos fechas vitales en el etiquetado.

Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, ¿cuál es cuál?

Cuando se compran alimentos en el supermercado, hay que prestar atención a cualquier dato de su etiquetado, nos indican sus ingredientes, su composición, alérgenos, y hasta su procedencia.

Luego, hay dos grupos de números que, a veces, se confunden, y que son las fechas de caducidad y de consumo preferente.

Fecha de caducidad 

También se llama fecha límite de consumo.

Se encuentra en productos perecederos como carnes frescas, pescado, productos lácteos y algunos alimentos preparados, e indica su fecha límite de consumo.

Después de esta fecha, consumir ese alimento no es seguro, y puede ser un riesgo para la salud hacerlo.

Se trata de una indicación, mes y año, normalmente, aunque en caso de alimentos de empleo inmediato, puede incluir el día, como por ejemplo la bollería no envasada, y realizada para consumo diario.

Fecha de consumo preferente

Aparece en la mayoría de los alimentos enlatados, en los productos secos y envasados, y también la encuentras en algunas frutas y verduras envasadas.

Indica la fecha, hasta la cual, conserva su óptima calidad y todas sus propiedades.

No es tan estricta como la anterior, los alimentos pueden ser consumidos con seguridad, pero no vas a encontrar la misma calidad de sabor, aspecto y valor nutricional, que sufren un descenso que no evita su consumo, pero sí que puedas disfrutar de todos sus ingredientes.

Generalmente, aparece como la unión de unas letras que preceden a la fecha, una manera de diferenciar de la anterior que solo indica la fecha.

Importante a destacar, la fecha de consumo preferente se cumple, como acabamos de decir, pero siempre que el producto está sin abrir, una vez que se hace, merma su calidad.

Es por eso que recomendamos terminar ese alimento, lo antes posible, una vez abierto si ya ha superado la fecha que se indica como de consumo preferente.

Alimentos sin fecha de caducidad

Alimentos como legumbres, arroces, agua mineral, aceite, vinos, vinagre, especias, sal o azúcar, entre ellos.

No quiere decir que no sea posible que se estropeen, sino que, si se mantienen en buenas condiciones de manipulación y almacenamiento, en un recipiente adecuado y a correcta temperatura, están en perfecto estado durante mucho tiempo.

En el caso de los vinos, aunque se puedan incluir entre ellos, hay que tener en cuenta las recomendaciones de la bodega, ya que un exceso de tiempo embotellado, sin duda, afecta a la calidad.

Importancia de respetar la fecha de caducidad

Respetar esta indicación del fabricante es muy importante para tu salud, un consumo posterior a ella aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades de ese alimento.

El tiempo puede haber iniciado el crecimiento de bacterias y microorganismos perjudiciales que, aunque a simple vista no se vean, hacerte mucho daño si los ingieres.

Mejor, no arriesgarse y cumplir con lo que se indica en el envase del alimento.

¿Los alimentos caducados se pueden consumir?

La respuesta es no.

Los peligros para la salud son enormes, y no hay motivo para jugar con eso.

Es importante, antes de realizar la compra, comprobar si ese alimento puede ser consumido en el tiempo en que lo necesitas, o, si no, tomar otra decisión.

Son los envases de gran tamaño los que muchas veces terminan en la basura porque no se consumen en el tiempo en el que se debería.

Evitar en todo lo posible el desperdicio de alimentos es un reto que se ha de conseguir, y empieza por un buen cálculo de las cantidades que se consumen en tu hogar, según el tamaño de tu familia.

Responsabilidad de los supermercados ante la caducidad de los alimentos

Los supermercados son el puente que une el alimento, desde que se produce, o recoge, o envasa, hasta que llega al consumidor.

Tu papel en su buen mantenimiento es vital, eres el último eslabón de una cadena que, a veces, es bastante larga y has de ser muy cuidadoso en ese paso final hasta tu cliente.

Debes garantizar la seguridad y calidad de todos los productos que tienes a la venta, y asegurar que, cualquiera por el que se decida, está en óptimo estado para su consumo.

Una gestión adecuada de la caducidad de los alimentos es esencial, además de una correcta colocación, y una completa información al usuario.

Ten algo en cuenta, muchos consumidores, no están pendientes, aunque deberían, de caducidades y fechas preferentes de los alimentos, esperan que los productos estén siempre en perfecto estado, confían en ti para ello.

Una serie de sencillos pasos te ayudan a conseguirlo. 

01.-Almacenamiento y rotación adecuados

Asegura que se almacenen adecuadamente, con un sistema de rotación de inventario. 

Esto te lleva a colocar los productos más antiguos en la parte delantera de tus lineales y estantes, para que se vendan primero los que tienen una fecha de caducidad más cercana.

El almacenamiento de los que necesitan una temperatura determinada debe garantizar su calidad y frescura, con una cuidada cadena de frío que impida que se acelere su deterioro.

02.-Retirada de productos caducados

Es necesario un control y un inventario, tan frecuente como te lo pidan los márgenes de caducidad de tus productos.

Mantener al alcance de los usuarios alimentos caducados, pone en riesgo su salud, y te deja a ti a expensas de una sanción, por no hablar de la pérdida total de confianza de tus propios clientes.

Una práctica habitual es la bajada de precios en los alimentos con una próxima fecha de caducidad, es una manera de que los consumidores consigan un ahorro en los productos que van a consumir de inmediato, y una ayuda para ti que evita los desperdicios.

0.3.-Educa a tu personal

Todo tu equipo debe ser consciente de los que os estáis jugando con la manipulación de alimentos, es esencial que sepan la importancia de su cuidado y aprender a comprobar las fechas de su etiquetado.

Formar a tus empleados para estar al día en los temas de tratamiento y seguridad alimentaria, es una inversión a largo plazo, la manera, no solo de que aprendan, sino de que se conciencien para hacerlo.

El personal debe estar al día en regulaciones de seguridad alimentaria, y saber manejar los alimentos más delicados de tu supermercado, como pueden ser los perecederos que, una distracción hace que terminen en la basura.

Tienes una gran responsabilidad en lo que respecta a la caducidad de los alimentos.

En tu mano está garantizar su frescura, seguridad y calidad perfecta desde que llegan a ti, hasta que lo hacen a la cocina de los consumidores.

Mantener alimentos fuera de fecha en tu supermercado, implica una inmediata pérdida de fidelidad de tu cliente, que busca alguien en quien confiar, y si te basas en esas malas prácticas, no vas a ser tú.

Redes sociales en supermercados

Redes Sociales: la estrategia de marketing que impulsa tu supermercado

A día de hoy, las redes sociales, son una manera muy efectiva de impulsar tu estrategia de marketing

Se trata de una ventana directa hacia una audiencia muy diversa, y que se mantiene conectada en todo momento, la manera que tienes de despertar su interés y demostrar cómo te adaptas a las nuevas tecnologías.

Aprovechar el impacto sobre tus clientes fortalece tu presencia online, aumenta tu visibilidad y afianza las relaciones con ellos.

Tenerlas en cuenta en tu estrategia de marketing te destaca de la competencia.

Redes sociales como estrategia de marketing de supermercados

Incluir este canal de comunicación tan inmediato en la manera en la que llegas a tus clientes, es muy efectivo no solo de promoción de tu producto, sino de contacto con ellos en cada momento.

Crear y publicar contenido relevante que les interese, de manera frecuente, fomenta la comunicación, invita a interactuar, y te da la oportunidad de conocer sus necesidades para ofrecerlas con la seguridad de lo que estás haciendo.

Los supermercados en las redes sociales generan un mayor interés por lo que ofrecen, y tienen la posibilidad de construir comunidades en las que todos participen.

Una manera muy efectiva de ganarte la confianza de un público que se mantiene conectado en cada momento, tienes a tu alcance la forma más rápida de llegar a él.

Importancia de las redes sociales en el marketing de supermercados

La importancia radica en la manera de construir puentes que unen marca y consumidores.

Aprovechar que cuentas con estas plataformas, da pie a humanizar tu imagen, a acercarte a ellos y a mostrar que la atención al cliente es una de las cosas que más valoras.

Un canal con el alcance que tienen las redes sociales, te permite llegar de manera inmediata donde, con otro tipo de marketing o publicidad, tardarías días.

Ofrecer nuevas promociones, destacar productos, visibilizar, tanto tus servicios como tu establecimiento, son solo algunas de las acciones que te facilita este canal, con la posibilidad de retroalimentarte con las opiniones que consigues de los usuarios.

Obtienes gran cantidad de información solo con iniciar un hilo que incite a comentar, una vez que consigues la participación continua, solo debes estar atento a los comentarios.

Las redes sociales ayuda a mejorar tu reputación y aumentar tu visibilidad online

Mejoran tu reputación online 

Es una oportunidad perfecta para mejorar la comunicación, y tu reputación, en línea, al responder de manera proactiva los comentarios y sugerencias, además de la posibilidad de resolver problemas y dudas, de manera inmediata.

Muestras tu compromiso con tu cliente, tienes en cuenta sus opiniones y las agradeces, además de sus quejas, que las intentas subsanar.

Conseguir la satisfacción del consumidor es algo que se persigue en todos los sectores, y, en un supermercado, más aún, por el contacto diario con ellos.

Actualmente, la manera de llegar al cliente no solo se basa en un contacto físico, sino que, en esta era digital, afianzar las relaciones digitales con ellos fortalece tu reputación y la confianza en tu marca

Aumentan tu visibilidad de marca

Cuentas con una plataforma para mostrarte a diario.

Un contenido visualmente atractivo, junto a mensajes que impacten, crean una conexión emocional con los clientes.

Se trata de llegar hasta ellos, cada día, con propuestas que inciten a que una vez que salga a la compra, la decisión seas tú.

Compartir contenido interesante te posiciona como una autoridad en el sector, y lleva a mejorar la imagen que se tiene de ti.

¿Cómo puedes aprovechar las redes sociales en tu supermercado?

Las redes sociales dan mucha información relevante para tu negocio, analizando todos los datos a tu disposición con la interacción de los clientes.

Tienes la posibilidad de comprender mucho mejor a tu audiencia y adaptar, en lo posible, promociones y productos destacados que les beneficien.

La creación de contenido visualmente atractivo, y el uso de hashtags relevantes, dan mucha visibilidad a tu marca.

Invita a compartir los comentarios, favorecer la comunicación con un flujo continuo pueden aumentar la visibilidad de la marca y genera un mayor alcance online.

Aprovecha la inmediatez, define objetivos claros y llévalos a cabo.

Crea campañas publicitarias que favorezcan tu marca blanca, presenta los beneficios de apostar por ella para que destaque del resto.

No se trata solo de estar presente en las redes sociales porque el resto también lo está, aprovecha la oportunidad y crea un canal de comunicación que te conecte con tus clientes.

Planifica las publicaciones con un objetivo, equilibra contenidos promocionales con otros más informativos y entretenidos.

Ofrece información valiosa que atraiga y convierta a tus seguidores en clientes fieles.

01.-Crea contenido atractivo e interactivo

El contenido es el protagonista de las redes sociales y es donde puedes destacar.

Aprovecha esta oportunidad de promocionar a diario productos, de ofrecer ideas de menús, aconsejar artículos de temporada, noticias del sector, todo lo que pueda mantener a tu cliente pendiente de tus publicaciones.

Conseguir despertar interés por una marca solo se logra con constancia, atención al feedback, y un contenido que destaque del resto, atractivo y entretenido.

Añade imágenes, y videos, que aumenten la atracción visual, y la interacción a través de los comentarios.

Puedes incluir encuestas sobre sus gustos y preferencias, para aprovecharlas en la oferta de los productos de tu establecimiento.

02.- Invita a la comunicación

Las redes sociales son un canal inmenso para la comunicación con tus clientes.

Tienes una oportunidad de interactuar con una inmediatez que no se consigue en otro canal.

Puedes preguntar, pedir opiniones, resolver dudas y dar ideas a diario, es un modo conversacional que te acerca mucho a quien quieres llegar.

Inicia conversaciones que inciten a un debate, participa en tu comunidad, y da a entender que te preocupan sus opiniones y que aceptas las críticas para mejorar tus servicios.

Todas esas acciones están muy valoradas por los clientes, que lo ven como una manera más de conseguir una buena experiencia de usuario

03.-Promociona productos y servicios

Aprovecha para anunciar descuentos y promociones, destaca el valor de tus seguidores con la oportunidad de ser los primeros en conocerlos, y poder aprovecharse de ellos.

Publica precios exclusivos para quienes te siguen, es una manera de atraer a ese cliente preocupado por cuánto se gasta en la cesta de la compra y que intenta ahorrar cada día.

Cualquier aspecto relacionado con una mejora de precios o unas condiciones que no ofrece tu competencia, es una manera de aumentar el tráfico hacia tu establecimiento

04.-Consigue información valiosa

Recopila todos los comentarios que recibas, los resultados de las encuestas y también las quejas y disgustos que tengas por tus servicios.

Es una información valiosa que de otra manera se tarda mucho en conseguir.

Hoy en día, estamos muy acostumbrados a comentar cada cosa que nos pasa, damos a conocer situaciones que nos han gustado, y que no.

Todas valen, es posible que no hayas tenido en cuenta algo que resulta modesto para tus clientes, puedes conocer de primera mano su disgusto e intentar solucionarlo.

Actuar ante algo que les incomoda, hace ver que te interesas por sus opiniones y que las tienes en cuenta.

Las estrategias de marketing en redes sociales ponen a tu alcance grandes beneficios, pero, sobre todo, lo hacen de manera inmediata.

La interacción con tus clientes, la visibilidad de tu marca, la posibilidad de mejorar día a día, en una manera de impulsar tu supermercado en un sector tan competitivo como éste.

Son acciones que hacen destacar tu establecimiento y que desde Unagras, Central de Compras te animamos a que inicies, y las implantes, como una más, en tu estrategia de marketing.

Evitar intoxicaciones alimentos en supermercado

Intoxicaciones alimentarias de verano, cómo evitarlas en tu supermercado

Un supermercado es una línea de defensa vital en la prevención de las intoxicaciones alimentarias durante el verano. 

La correcta manipulación, y almacenamiento, de alimentos, una cuidada selección y rotación de productos, la formación del personal y rigurosas normas de higiene, son medidas que garantizan el estado óptimo de los alimentos.

En la parte que te toca, debes hacer lo posible para evitar perjudicar a la salud de tu cliente.

El peligro de las intoxicaciones alimentarias en verano

Sufrir una intoxicación por el mal estado de un alimento es un peligro constante durante todo el año, pero ahora, con el calor, se acentúa.

Las altas temperaturas favorecen el crecimiento de las bacterias en los alimentos, y los supermercados juegan un importante papel para evitarlo en todo lo posible.

En tu mano está dar visibilidad a esta situación tan perjudicial para la salud del consumidor.

Puedes crear campañas informativas, ya sea online, publicando contenido en tu web referente a ese tema, o con carteles y folletos en tu establecimiento.

Se trata de enseñar las prácticas seguras de manipulación de alimentos y de mantenerlos a una temperatura adecuada hasta el momento de su consumo.

¿Qué son las intoxicaciones alimentarias?

Las intoxicaciones alimentarias son las enfermedades que causa el consumo de alimentos o bebidas en mal estado, es decir, que están contaminadas con bacterias, virus, parásitos o toxinas.

Una vez que la persona ha ingerido un alimento en esas condiciones, padece unos síntomas que varían en función del grado de intoxicación que haya sufrido, así como de la cantidad ingerida.

Es entonces cuando tiene un malestar que va de leve a grave, caracterizado por náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal.

¿Por qué son más comunes en verano?

Aunque son posibles durante todo el año, por un mal manejo de los alimentos, en verano, lo son aún más, por las condiciones propias de la estación, las altas temperaturas y que exige un cuidado mayor en su mantenimiento y conservación.

Altas temperaturas

El calor del verano propicia un ambiente ideal para que las bacterias se multipliquen a una velocidad asombrosa,

Para un alimento, estar fuera del refrigerador, tan solo unas horas, favorece que se desarrollen esas bacterias.

El rango de 4º a 60º es el llamado “zona de peligro”, las temperaturas que más afectan a los alimentos, es el margen con más posibilidad de estropearse y afectar la salud de quien lo consume

Conservación inadecuada

Esta estación es muy propicia para hacer excursiones o salidas que invitan a preparar la comida al aire libre, en lugares donde no es posible mantener unas condiciones ideales de higiene para los alimentos.

En muchos casos, los ingredientes permanecen demasiado fuera del refrigerador, o no conservan la temperatura adecuada, y es justo lo que necesitan las bacterias para multiplicarse.

La unión de ambos, favorece en gran medida una intoxicación por alimentos en mal estado.

Intoxicaciones alimentarias más comunes en verano

Las intoxicaciones más frecuentes, y que es más fácil que aparezcan si no se tiene cuidado con los alimentos, son la salmonela y E. coli.

Alimentos como carne y aves crudas, pescados y mariscos, huevos, frutas y verduras sin lavar, y productos lácteos sin pasteurizar, son con los que tienes que tener especial cuidado y mantener en buen estado de conservación en tu establecimiento.

Cómo tu supermercado evita las intoxicaciones veraniegas

El supermercado es una pieza muy importante para conseguir que los alimentos lleguen a la mesa en óptimas condiciones.

Mantener la cadena del frío, cuidar el perfecto estado del envasado, la manipulación, …, cualquiera de los procesos por los que pasan los productos desde que están en nuestro poder, debe realizarse con especial cuidado en esta época.

Manipulación y almacenamiento alimento

Es la primera fase por la que pasa un producto que llega a nuestro establecimiento, y justo es cuando hay que empezar con ese cuidado extra que nos obliga el verano.

Debes supervisar los sistemas de refrigeración y congelación, asegurando su perfecto funcionamiento, y que mantienen las temperaturas adecuadas.

A la vez, debes comprobar, en su caso, los envases de los productos, cualquier rotura posibilita una variación de su temperatura óptima, y acelera su descomposición.

El transporte de los productos debe hacerse en medios adecuados, que propicien mantener las recomendaciones de los productores, y garanticen la temperatura que necesita cada uno.

Incluso ya en tu propio establecimiento, el transporte desde tu zona de almacén hasta los lineales, o las cámaras, debe realizarse de manera correcta y con los métodos que aseguren que llegan al consumidor en perfecto estado.

Es necesario supervisar el control de todas las acciones, para que los alimentos perecederos, como carnes, pescados, lácteos o huevos se mantengan frescos.

Rotación de productos en estantes, cámaras y expositores

Es la manera que evita ofrecer productos caducados.

Controles diarios de la fecha de caducidad para comprobar que es la adecuada y retirar los que no cumplan con ella, o están cerca,y no pueden ponerse ya a la venta.

Es mucho más importante en verano, cuando los alimentos se estropean más rápidamente, y obliga a estar mucho pendiente de las rotaciones en el momento de reponer tus estanterías.

Educación y formación del personal

Tu equipo tiene que ser consciente de los peligros, y de las consecuencias, de un mal cuidado de los alimentos en verano.

Debe recibir toda la información y formación necesaria para actuar de la mejor manera.

Tener claro cómo reponer, cómo mantener los productos, el momento en el que se deben retirar, y cómo detectar su deterioro, es la manera de que todo funcione sin perjudicar el estado de los alimentos

Para todo eso, el personal ha de recibir la formación adecuada.

En resumen, el verano trae un mayor riesgo, y desde tu propio supermercado es donde puedes evitar que ocurran casos de intoxicaciones veraniegas.

Un control exhaustivo de los productos desde que llegan hasta que se ponen a la venta se convierte en vital para conseguirlo.

Cualquier pequeño fallo provoca una aceleración del aumento de bacterias que pueden resultar muy dañinas, además de un aumento de desperdicios por no poder poner a la venta esos productos afectados

Sin duda, el supermercado es un eslabón muy importante para evitar las intoxicaciones alimentarias en verano.

Solamente se trata de aumentar el cuidado con el que trabajas durante todo el año, para que las marcas que ofreces a tus clientes lleguen a su mesa en las mejores condiciones.