Archivo de la categoría: Noticias

Robots en supermercados

Robots en los supermercados: ¿Beneficio o preocupación?

Los robots están cada vez más presentes en nuestra vida es algo que ya es habitual en muchos sectores.

El uso de Inteligencia Artificial no se limita a un trabajo o una ocupación, se puede adaptar, con el tiempo, a cualquiera.

Cierto es que los sectores, como el nuestro, en el que la atención personal es una cualidad muy valorada por los usuarios, parece que puede tardar algo más en hacerse el hueco que ya hay en otro tipo de trabajos, lo que no evita, que, con el tiempo, se introduzca de igual manera.

Es un tema que hay hay que ir pensando, valorando y decidiendo si, en nuestro negocio, la presencia de robots en un beneficio o un motivo de preocupación.

¿Robots en supermercados?

La sustitución de puestos que ahora ocupan empleados de atención al cliente, reponedores, dependientes, no es tan cercana como puede parecer, pero no imposible.

Distintas pruebas piloto en diferentes supermercados de varios países están dando resultados satisfactorios, lo que abre una puerta para lograrlo, de ahí a que sea un camino corto y sencillo, hay mucho.

Aunque la sustitución de esos puestos se ve lejana, sí puede ser algo a tener en cuenta para crear una colaboración entre “ambos mundos” y que se puedan utilizar robots, no a modo de sustitución de esas personas, sí a modo de colaboración con ellas para mejorar el resultado del trabajo hecho.

Recientemente, una cadena de comida rápida estadounidense, ha probado el empleo de robots para tomar los pedidos de los clientes y, el resultado no fue del todo positivo, algo que confirma la necesidad de personas, al menos por ahora, para estar pendientes de su comportamiento.

Pruebas piloto reales y satisfactorias

Una cadena de supermercados estadounidense está realizando una prueba, en cada una de sus 237 tiendas hay un robot en los pasillos.

Su tarea diaria es pasear por ellos, y recibir imágenes de su estado a través de una pantalla LED que lleva incorporada.

Se trata no solo de una misión de vigilancia o de toma de contacto con el cliente, sino, además, toma imágenes del estado de los estantes para un control de stock.

Es una información que llega al personal encargado de la reposición que gestiona completar los productos que faltan.

Un caso, como te hemos comentado antes, en el que es un apoyo y una ayuda para los trabajadores, no tienen que estar comprobando cada pasillo a cada momento por si hay demanda de algún producto, solo se limitan a restituir los que faltan con la información que reciben.

En un segundo caso, la cadena de chocolatinas Mars hace otra prueba pero con un objetivo diferente.

Su trabajo se destina a recopilar datos de interacción con clientes

Se trata de un robot que va cargado de esos productos incita a la compra y con esa información puede realizar un patrón, un estudio de mercado inmediato.

Son ejemplo de casos y sin olvidar que a modo de prueba, pero que no dejan de ser elementos claros en que el cambio se acerca mucho y muy rápido a nuestro sector.

Dificultades en la incorporación de robots en los supermercados

Son diferentes los expertos que sí coinciden en la dificultad de robotizar un sector como este.

Uno de los grandes problemas iniciales es la fuerte inversión que se necesita, y que no todos los establecimientos pueden asumir.

No solo se trata de encontrar un robot y ponerlo a hacer algo, conlleva un equipo y unos conocimientos detrás para que funcione, y eso en una gran cantidad de dinero.

Otra cosa es valorar qué trabajos pueden realizarse por robots, tal y como se hacen ahora, y si son unos adecuados sustitutos de los empleados.

El trabajo coincidiendo con el horario del establecimiento, todavía parece complicado, tal y como están diseñados los supermercados hoy, no cabe pensar en un robot reponiendo o limpiando a la vez que los clientes realizan su compra.

Todavía puede ser complicado para unos y hasta peligroso para otros, si se hace sin supervisión.

No es tan complejo si hablamos de tareas fuera del horario del establecimiento, trabajos de reposición y almacenaje puede ser más cómodo, seguro y rentable en caso de utilizar un robot.

En la actualidad, los establecimientos no están adaptados para una convivencia entre robots y clientes, eso lleva un tiempo.

En un futuro, la distribución y diseño de estos espacios se realizará pensando en su presencia continua y no habrá ningún problema, pero es algo que, como te decimos, llegará con el tiempo

El dilema ético de la llegada de los robots

En cuanto al continuo dilema ético de si es, o no, correcto el empleo de robots en sustitución de personas, la cosa se puede complicar.

Ya no solo en el caso de que tú, como propietario, tengas que decidir lo mejor para tu negocio en el momento de decantarse por uno o por otro, sino también, desde el punto de vista del cliente.

Los usuarios muchas veces no están de acuerdo en la sustitución de la persona que le atiende desde hace tiempo, con quien ya tiene confianza y que, un día, de repente, se sustituye por una máquina.

Hay que ser conscientes de qué implica para nuestros clientes.

Un supermercado es un lugar donde muchas personas encuentran unos minutos de conversación, de consejo y de ayuda en algún problema que les surja referente a los productos.

No contar con una persona, llegar y encontrarse con ese sustituto que no se espera, puede no ser tan efectivo como pensamos y llevar algún tiempo conseguirlo.

Además, hay otro tema que tienes que considerar, la privacidad.

Estos robots cuentan con pantallas que graban de manera continua lo que ocurre en los pasillos, para poder recabar información y mejorar el servicio, y para los usuarios no es sencillo, de hecho es muy posible que no estén de acuerdo en grabados en cada minuto en su supermercado.

Aun con todo esto, la sociedad está abierta a los cambios cada vez más y los acepta cuando los considera un beneficio para su día a día.

En un proceso lento, pero, lo que es seguro es que, poco a poco, vamos a ver cómo inteligencia artificial y personas se adaptan para trabajar en conjunto, incluso en los supermercados.

Es un reto que en nuestro sector, como en el resto, se acerca imparable y debemos estar preparados para el momento.

Ponte en contacto con nosotros, para cualquier consulta sobre tu negocio, estaremos encantados de atenderte y mostrarte las ventajas de pertenecer a uno de los principales grupos de distribución de consumo en España.

Cesta antiinflación

Cesta antiinflación, la iniciativa francesa para ayudar al consumidor

El país vecino, después de descartar, por, en su opinión, “ineficaz y costosa”, la bajada del IVA en los alimentos de primera necesidad que acaba de adoptar España, apuesta por la libertad de precios de los establecimientos distribuidores.

Es una medida adoptada para ayudar a los consumidores a hacer frente a la subida de precios, que impiden que puedan acceder a muchos productos.

A primeros de este mes de marzo, el Gobierno francés, aprueba la congelación de precios de una cantidad de alimentos saludables, a elegir por cada marca, para que los consumidores puedan comprar productos de primera necesidad a precios muy bajos.

¿En qué consiste la cesta antiinflación?

Francia, el pasado mes de febrero, sufrió una subida de precios de un 14,5% más respecto al mismo periodo del año anterior.

El Gobierno, para ayudar a los ciudadanos, toma la decisión de congelar el precio de una serie de alimentos (lácteos, pescados, frutas y verduras) para facilitar la compra diaria de los hogares franceses.

Además, estos precios, se mantendrán todo el trimestre.

La primera idea fue ser el propio Gobierno quien decidiera qué alimentos eran los elegidos para congelar sus precios, caso que los distribuidores no aceptaron, proponiendo ser las propias marcas, quienes los eligieran.

Así, cada marca distribuidora es la encargada de decidir cuáles de esos productos pueden añadirse a esta ayuda y que forman la llamada cesta antiinflación, a los cuales abarata su precio durante todo el trimestre.

Los precios serán diferenciados por una etiqueta que lo indique, y que se hacen más visibles con la bandera francesa.

Es una medida que se toma en vez de poner precios fijos y comunes a todos los establecimientos.

Carrefour, una de las principales marcas francesas, decide sacar su propuesta con 200 productos de alimentación saludable, e higiene, a menos de 2€.

Una segunda importante cadena d e establecimientos, Intermarché hace lo mismo pero con 500 productos

Bautizada como cesta “básica y nutrición” estará en unas 5.000 tiendas con productos de higiene y alimentación que los consumidores pueden elegir libremente.

Así, el Gobierno pretende no imponer precios de productos, sino que da plena libertad a los establecimientos a elegir los más convenientes, tanto para ellos como para los consumidores.

Los productos elegidos por las marcas, pertenecen a una calificación de A y B en Nutriscore, el sistema de etiquetado nutricional que evalúa el valor nutricional de los alimentos y puesto en marcha en muchos países de Europa, entre ellos Francia.

En definitiva, es un acuerdo entre supermercados y Gobierno en el que los primeros tendrán total autonomía, en los precios y en los productos.

¿Es posible una medida así en España?

En España, las opiniones son de todo tipo, y hay dos bandos enfrentados en su punto de vista, cada uno con sus razones.

En España, Carrefour ya tomó esa iniciativa el septiembre pasado, en 2022, con una cesta de 30 productos a 30 euros que no fue muy buena acogida por el tipo de productos que contenía.

Alimentos poco saludables y sin la presencia de frescos, detalle diferente en esta nueva medida, en la que sí están incluidos, lo que hacen que esta nueva cesta de ayuda a los consumidores sea mucho más beneficiosa para la salud.

Opinión de Gobierno

Tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social, ven muy positiva la medida gala.

En su opinión, en nuestro país es posible tomar una iniciativa similar siempre que “no sean un perjuicio de la industria ni de los proveedores” , así que la puerta está abierta a intentar un acuerdo, siempre que beneficie a ambas partes.

Tras las últimas declaraciones, la puerta a esta ayuda en nuestro país está, bajo el punto de vista del Gobierno, abierta a negociación.

Mientras, apuestan por la medida tomada a primeros de ese año del bajada del IVA en productos básicos

Opinión de los distribuidores

Los distribuidores no opinan igual.

En su opinión, es una medida discriminatoria para gran parte de la sociedad, hacia quienes no tienen facilidad de acceso a estos establecimientos, como el entorno rural, donde no existen estas grandes cadenas.

Se complica conseguir ese ahorro, entonces, para este sector de la sociedad, con la consecuencia de que no se beneficia de la bajada de precios.

Sin olvidar la anterior iniciativa francesa, muy similar a ésta, durante el gobierno de Sarkozy, y en la cual la bajada de precios que se realizó fue a costa de una pérdida de calidad de los productos ofrecidos.

Las grandes cadenas no se han pronunciado aún.

La “Cesta que enamora” de Eroski

La cadena de supermercados Eroski ha tomado la iniciativa para comenzar su propia campaña de ayuda a los consumidores en nuestro país.

El 16 de marzo aparece en sus supermercados la “Cesta que enamora”, como la han llamado, y ha anunciado estos días que consiste en más de 1.000 productos de alimentación básica a un precio reducido. 

Mas de la mitad van a tener un precio inferior a 2€, y 200, ni siquiera alcanzan el euro.

Una idea que, según la cadena, lleva trabajando desde hace meses, y que es independiente a las acciones francesas.

En este caso, el distintivo diferenciador será un corazón, con el que los consumidores pueden saber qué productos cuentan con un precio especial.

De esa cesta, los consumidores tienen a su alcance producto de todo tipo, el 52% son de consumo semanal o mensual, el 20% de higiene y cuidado personal y una cantidad menor en productos de consumo, recomendado, ocasional.

En Unagras, Central de Compras somos conscientes de que es necesario facilitar la compra diaria a los consumidores, pero que por ello no se perjudique ni a los distribuidores ni a los puntos de venta.

Dietas especiales en supermercados

Un incremento de dietas especiales dirigen el tipo de consumo

Cada vez aumenta más el número de consumidores que se decantan por una dieta especial, no solo vegetarianas y veganas, sino dietas con alguna característica por la cual deciden seguirla de manera más o menos habitual.

Sea como sea, dirigen a los consumidores en la elección de los alimentos en el momento de la compra.

El mercado lleva una proyección a tenerse en cuenta, para ofrecer en los establecimientos, mayor gama de productos y de mayor calidad, para que los clientes se decanten por nosotros.

Las dietas especiales en auge

Es creciente la preocupación de los españoles por su bienestar, y llama su atención el mayor número de consumidores que eligen productos beneficiosos para su salud, y no se conforma con elegir cualquiera si no está de acuerdo con su procedencia, o sus beneficios.

Esta decisión va más allá de su preocupación por el precio.

Ahora, cada vez más, antepone los productos que van acorde con la dieta alimentaria que ha elegido, que no tiene que ser, muchas veces, por recomendación médica, sino que se puede adaptar a ella si considera que es más beneficiosa.

A la vez que no duda al eliminar alimentos de su dieta, si considera que no son del todo beneficiosos.

Son datos que sirven para analizar el comportamiento de los clientes, encontrar en tu supermercado los productos más comunes en su dieta, facilita que se decidan por ti.

Ya sea por necesidad o por creencia o por otros motivos, son clientes muy fieles a su supermercado habitual, cuando suelen encontrar sus productos preferidos, no cambian de establecimiento, sino que guardan una fidelidad que mantienen en el tiempo.

Tendencia de las nuevas dietas

Las nuevas dietas son tendencia en la actualidad y cada vez más consumidores se deciden por una u otra, según sus necesidades o sus gustos.

Son detalles a tener muy en cuenta, se trata personas que pueden motivar a otras personas a seguir con esa elección, estamos hablando de muchos clientes a los que podemos atraer si tenemos los productos más demandados

Un 67% de los consumidores reconocen seguir alguna dieta especial, ya sea de puntualmente, o durante una temporada.

El 42%, asegura realizarla de manera continua.

Son datos aportados por los estudios realizados por la consultoría Across de Shopper, que nos van a dar una idea muy real de cómo podemos actuar para acercarnos a más clientes con los productos que más le interesan

Dietas basadas en frutas y verduras

El 4% de la población es vegetariana (enfocada a las frutas y verduras), el 0,8% es vegana (ningún alimento de origen, ni procedencia, animal) y el 7% lo es flexiteriana (muy en la línea de las anteriores, aunque, puntualmente, pueden comer productos de origen animal).

La tendencia a una dieta veggie está en aumento, esto prevé un aumento del consumo de alimentos cada vez más alejados del mundo animal.

Frutas y verduras en supermercado

Dietas de intolerancias alimenticias o alergias

Otro tema es el caso de las dietas basadas en alguna intolerancia alimentaria, a estos porcentajes se unen los consumidores que están obligados a seguirlas por prescripción médica y los que lo hacen porque consideran que beneficia su salud.

Estamos ante casos en los que el consumo de algún alimento, o conservante, o ingrediente en concreto afecta a la salud de esa persona y puede provocarle muy diferentes síntomas

El mayor porcentaje, las dietas intolerantes a la lactosa, con un 25% de la población adulta, aunque, tan solo, la mitad de ellos es por necesidad médica.

Otra dieta con un número elevado de consumidores es la dieta sin gluten, donde un 15%,de la población adulta la sigue, aunque en un 4% la realiza de manera estricta.

Estas dietas no se deben considerar minoritarias, cuando es obligatorio seguir una alimentación especial, por comodidad y seguridad en su preparación, muchas familias adaptan a todos los integrantes, por lo que el número de clientes potenciales de estos productos crece, y mucho.

Dietas menos conocidas, pero muy habituales

Dietas que pueden realizarse por temporadas, modas, o que tienen más flexibilidad en su consumo, no se trata de temas de salud, como las basadas en las intolerancias, ni por creencias, como las veggies, aun así, los porcentajes son para tener en consideración.

La dieta con más adeptos, es la dieta hipocalórica, con un 38% de la población adulta.

El consumo de alimentos ultraprocesados va en descenso, un 37% de la población adulta decide disminuir su consumo de manera regular

La dieta del ayuno intermitente es un 25%, en este caso es seguida por la franja de la población más joven, que está entre los 18 y 34 años.

Comportamiento del consumidor en 2023

Se ve que los comportamientos se generalizan más allá de la necesidad de control médico.

Para 2023, el consumo se dirige hacia la elección de un tipo de alimentos determinados, según la dieta elegida, los productos que se perciben como más saludables por los consumidores van a ir ganando peso en la cesta de la compra habitual.

Del mismo modo, se prevé una reducción en el consumo de muchas categorías de productos con ingredientes que el consumidor percibe como no saludables.

Otra tendencia que sigue el consumidor, y de manera muy creciente, es su preocupación por el medio ambiente y el impacto del consumo en él.

Cada vez es más consciente de sus efectos en el planeta y se interesa más por todo el proceso, desde la producción de los alimentos hasta su puesta en los pasillos del supermercado.

Temas como el tipo de envasado, la sostenibilidad, el uso de materiales reciclados, en definitiva, la huella que deja ese producto en el medio ambiente.

Está muy pendiente de elegir todo aquello que perjudique lo menos posible y ayude a la conservación del planeta.

Las nuevas tendencias en el consumo y el auge de las dietas especiales elegidas por cada vez un mayor número de consumidores, son temas a tener en cuenta para tu supermercado.

Crear un lugar donde cada consumidor tenga la oportunidad de elegir entre varias posibilidades, es un punto a tu favor para conseguir, y fidelizar, clientes que buscan un supermercado donde poder comprar, a diario, los productos que consume, es algo que añade valor a tu marca.

Te animamos a que te pases por nuestro blog para continuar leyendo sobre temas que interesan a tu cliente y a tu supermercado.