Archivo de la categoría: Consumo

Pet marketing

Pet marketing, aprovecha el poder de las mascotas

Pet marketing es una estrategia comercial que están utilizando muchos sectores para atraer a los dueños de las mascotas.

Se trata de un público realmente fiel, que da más valor a los lugares que tratan bien a sus mascotas, o que las tienen en cuenta, en definitiva, que piensan en ellas, se convierten, a sus ojos, en establecimientos que merece la pena visitar.

En nuestro sector, es una buena idea tenerlos en cuenta.

Aunque no sea posible permitirles el acceso, por no dejar a su alcance alimento, sí con secciones especializadas en sus productos, que faciliten su compra a quienes tienen una mascota como mejor amigo.

Pet marketing como estrategia de atracción de clientes

Una cadena de comida rápida con su snack para perros en uno de sus menús.

Los cines Yelmo, con un pase especial con acceso a estos animales en uno de sus cines en Gijón.

El aumento de centros comerciales a los que se puede acceder con tu mascota, con la facilidad incluida de poder utilizar, cada vez más, transporte público que facilita la movilidad con ellos, son ejemplo de estrategias de atracción para conseguir nuevos clientes.

Los dueños de mascotas son un público muy fiel y encantado de ver cómo se cuida a sus mejores amigos, cómo se los tiene en cuenta y cómo se ven partícipes cada vez más de la vida de las personas.

El sector de los supermercados no tiene por qué ser menos, puedes incluir, siempre dentro de lo posible, a las mascotas de tus clientes en tu estrategia de mercado.

Es cierto que cuentas con importantes limitaciones que no tienen otros sectores, no debes dejar tu producto al alcance de las mascotas, por las consecuencias higiénico-sanitarias que conlleva.

Es difícil, incómodo y hasta molesto para otros clientes el ver caminar a las mascotas por los pasillos.

No es cuestión de acercarse a un tipo de clientes a la vez que te alejas de otros.

Aun así, hay estrategias a adoptar, para acercarte más a un tipo de cliente que aumenta cada vez más, y que puede darte muchos beneficios.

En definitiva, puedes adaptar estrategias de pet marketing en tu supermercado, que, además mejoran la experiencia de usuario.

Pet marketing en tu supermercado

Las mascotas, en su mayor parte perros, son cada vez más habituales en los hogares españoles, incluso no es raro que convivan diferentes especies, o que haya más de uno por familia.

En 2021, la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) hace referencias a los 9,3 millones de perros que hay en nuestro país, y no solo se trata de perros, y gatos, aves , hamster, peces, una gran variedad  de especies que necesitan una atención especial,

Allá donde la encuentren, sus dueños nos van a ir, tenlo por seguro.

Incluir secciones dedicadas a su atención y bienestar te hace ganar puntos como un establecimiento pet friendly.

Vamos con algunas ideas que puedes implementar en tu negocio

01.-Alimentación saludable para mascotas

La alimentación de las mascotas es un auténtico quebradero para los dueños que quieren darle la mejor calidad, conscientes de que con ellos ayudan a que tengan buena salud durante toda su vida.

Los animales ahora ya no comen cualquier cosa, de hecho, a no ser por algún problema veterinario, suelen variar y probar nuevos tipos de alimento, en función de sus gustos o de, simplemente, una moda.

Estar al día en los productos saludables que salen al mercado, en los más populares, o más publicitados, es una oportunidad para que acudan a tu establecimiento dueños de mascotas que buscan nuevas opciones para sus ”mejores amigos”. 

02.-Moda y accesorios mascotas

Es una buena opción dejar una sección destinada a juguetes, correas, collares, y otros complementos que, ya sea por necesidad, o por capricho, quien más, quien menos, ha comprado alguna vez.

Ten en cuenta que los animales pueden ser “algo destrozones” y es posible que, sus dueños necesiten de estos objetos más de una vez.

03.-Fidelidad a las mascotas (y a sus dueños)

Con promociones de productos que puedes ir alternando para que se animen a probar nuevas opciones, cuando, además, son un beneficio para su bolsillo.

Añade a esto un programa de puntos exclusivo para fidelizar a dueños de mascotas que consiguen al comprar productos relacionados con ellas seguro incentiva las compras en tu supermercado.

Poco a poco van a ver como tener a su animal bien cuidado y, por qué no, bien vestido, no les resulta demasiado caro.

También puedes acercarte a las mascotas de otras maneras, puedes colaborar con organizaciones que mejores cómo te ven los dueños de mascotas.

Colaboración con organizaciones y profesionales

Las dimensiones de tu establecimiento son las que son.

Colocar secciones exclusivas para mascotas hace que debas prescindir de la exposición de otros productos, como tu marca blanca, o contar una mayor variedad del resto, y puede que no te beneficie.

En este caso puedes apoyar a diferentes protectoras o asociaciones que cuidan del mundo animal, incluso crear sinergias que os generen un bien común.

Es una forma de acercarte a quienes también aman a los animales y hacen ver que, aunque, físicamente no puedas destinar mucho espacio a ellos, sí los tienes en consideración, y te preocupas por su bienestar.

Hay diferentes acciones que puedes empezar para llevar a cabo esta estrategia de pet marketing.

01.- Dar visibilidad a eventos con mascotas

En tu web, dedica un espacio a informar a tus clientes de actividades que pueden realizar, con sus animales, por la ciudad, ya sea carreras, parques con zonas adaptadas, o cualquier otra noticia de tu ayuntamiento.

Crea artículos de eventos próximos y, también, coloca anuncios en tu local.

Estás creando un punto de información, para dueños de mascotas, al que se van a acercar en el momento que quieran realizar algo nuevo con ellos, y darles la posibilidad de socializar.

Das una razón para acercarse a tu establecimiento y convertirse en asiduos clientes.

02.- Punto de contacto con profesionales

Solamente necesitas con un tablón donde dar la oportunidad a otras personas del barrio a ofrecer sus servicios

Paseadores, peluqueros, adiestradores, puedes poner en contacto a gente del barrio que ni se conocían, y ayudarles a empezar un negocio solo dándoles esta facilidad para que, el resto, les conozca.

03.-Charlas de expertos en salud animal

Puedes ofrecer un pequeño espacio, y que un experto en mundo animal se acerque, aconseje, y converse con los dueños de los animales de tu barrio.

No es necesario que sea en tu propio local, en un parque cercano donde pueden asistir con los animales, y hacer consultas sobre comportamiento, prevención de enfermedades, y todo tipo de dudas que tienen en su día a día.

Ampliar el mercado no solo consiste en aumentar el número de productos en tus lineales, también en estudiar el tipo de público en auge, conocerlo e intentar adaptarse a él para atraerlo.

Todas las acciones que hagas que puedan generar un aumento de beneficios son bienvenidas, y pertenecer a uno de los principales grupos de distribución como Unagras Central de Compras es otra de ellas.

Puedes ponerte en contacto con nosotros para tener más información y poder conocernos mejor

Desperdicio cero en supermercado

Desperdicio cero: marca la diferencia (y ayuda al planeta)

Conseguir supermercados que no desperdicien alimentos, pasa por una ayuda conjunta de todos.

No solo se trata de que tengas una única marca, o una cantidad limitada de ellos y no completar los lineales hasta que no se adquieran, sino de que los clientes lo deben hacer también de manera responsable.

No permitir que los alimentos caduquen es algo que se consigue entre todos.

Aun así, muchas veces no es posible, y es cuando hay que encontrar alternativas para que no terminen en la basura.

Desperdicios en los supermercados

Los desperdicios de alimentos en los supermercados son, en gran parte, por la necesidad de lineales siempre llenos de productos y de todas las variedades posibles de clases del mercado.

Tantos tipos diferentes de cada uno facilitan que haya más cantidad que se pueden desperdiciar.

El cliente, cada vez más, está acostumbrado a ver un montón de opciones y tener varias alternativas de un mismo producto.

No tenerlas hace que los busque en otro lugar, con lo que corres el riesgo de perder clientes si no actúas de esa manera.

Esta forma de atraer y tener contento al cliente, pero puede ser muy perjudicial para tu establecimiento, cuando no consigues vender todo lo que tienes en sus estantes.

Gran cantidad de lo que tienes expuesto, corre el riesgo de desperdiciarse.

En 2021, 1,2 millones de toneladas de alimentos se desecharon por no poder consumirse, por su estado, o por llegar la fecha límite de consumo sin haber sido vendidos.

En 2022, la inflación que está produciendo esta subida continuada de los precios, y afectando tanto a la cesta de la compra, está provocando un menor desperdicio de los alimentos, diferente a la continua subida de años anteriores.

El consumidor tiene más en cuenta el precio de la compra y la dificultad de acceso a los productos de la manera que antes lo hacía y se decanta en mayor medida por evitar desperdicios.

La app que aboga por el “no desperdicio” de alimentos, Too Good To Go, ha aumentado en ese año sus usuarios en un 36%, una gran cantidad de personas más deciden aprovechar estos packs que promocionan los establecimientos, de productos que en breve no son aptos para su distribución.

Ley contra el desperdicio alimentario

En 2022 se aprueba esta ley con objeto de evitar, en lo posible, el desperdicio de alimentos.

Así como, los establecimientos de hostelería tienen la obligación de entregar a los clientes la comida que no hayan consumido, en recipientes para llevar, los supermercados están obligados a promocionar los que tengan una fecha cercana de caducidad.

Se esta manera, en tus estantes debes colocar estos productos, con una bajada de precio por ello, además de una acción similar en productos frescos que por su aspecto, más “feuno”, sean motivo de rechazo del cliente, aún con una calidad adecuada para su consumo.

En ambos casos, esas medidas deben dejarse claras y el cliente tiene que conocer, en todo momento, el porqué de estas bajadas de precio, o promociones,  de determinados artículos.

A la vez, los alimentos que ya no estén en condiciones para el consumo humano, pasan a comida de ganado o elaboración de piensos.

Medidas para evitar el desperdicio de alimentos

Esta ley quiere evitar esa cantidad desproporcionada de productos que acaban en la basura, cada supermercado, se adapta a ella y toma unas medidas más adecuadas para él que consigan disminuir estos desperdicios.

Muchas cadenas ya han comenzado a implantarlas, y éstas son las más habituales.

01.-Bajada de precios cercanos a la caducidad

Es una manera de alentar al consumidor a que se decante por productos cuya fecha de caducidad se acerca, o la de consumo preferente, termina.

Son productos de un perfecto estado y que es necesario vender, no porque su calidad haya disminuido, sino porque si no se consigue hacerlo, y es obligatorio evitar que terminen en la basura.

No son productos en mal estado, solo que se facilita su venta atrayendo a los consumidores con una bajada de su precio, su calidad es la misma.

Incitar a la compra de frutas y verduras más maduras cuando se trata de un consumo inmediato o, en el caso de verduras, si van a ser cocinadas, su aspecto no tiene mucha importancia, en ese caso.

02.-Políticas propias contra el desperdicio

Se trata de potenciar las prácticas de hacerlo, de manera individual de cada cadena, formas de premiar al consumidor a que lo haga y al establecimiento a que inicie estas acciones.

Dar importancia a que son decisiones que ayudan al planeta y que evitan ya no solo pérdidas económicas al establecimiento, sino un perjuicio de desperdiciar alimento que no debe permitirse.

Mostrar al cliente todo lo que realizas para evitarlo, es una mejora de tu imagen, sin duda, y que en vez de alejarte, va a atraer hacia ti a esa parte de la sociedad que, cada vez más, da importancia a este comportamiento.

03.-Apps contra el desperdicio de alimentos

Hay varias que ofrecen lotes de producto de consumo inmediato para evitar que acabe en la basura, packs de compra a precios reducidos.

Una manera de llegar a más público concienciado por esta causa es pertenecer a estas aplicaciones, así tu imagen de querer lograr “desperdicio cero”, ayuda a tu marca.

04.-Una segunda oportunidad a frutas y verduras

Son productos muy delicados, que necesitan un cuidado especial y que, sobre todo en meses de calor, es muy complicado planificar la cantidad que se va a consumir antes de que se note cómo su aspecto se deteriora.

Realizar con frutas y verduras, que aun estando perfectas para el consumo, son algo menos agradables a la vista, zumos o mermeladas es una gran opción.

Es esa segunda oportunidad que se merecen los productos antes de acabar en la basura.

05.-Comedores sociales y bancos de alimentos

Es una alternativa que simple dos misiones, evitar el desperdicio y ayudar a personas que no pueden acceder a ellos de otra manera.

Ya hay cadenas que firman acuerdos con ONG y otras organizaciones, o entregan sus productos directamente a comedores sociales, que pueden aprovecharlos de inmediato, y ayudar a muchas familias en una situación precaria.

Estar en contacto con estas organizaciones es una idea para ayudar en los momentos de excedentes de tu supermercado.

Entre todos, tanto consumidores como establecimientos, podemos disminuir esta barbaridad de alimentos que no se llega a consumir, y que acaba en la basura.

Hay diferentes acciones que se pueden tomar, seguro que alguna es la que más te favorece, y puedes apoyar esta causa.

Cualquier medida que tomes para evitar pérdidas a tu negocio es una buena decisión, y, en este caso, además, contribuyes a la mejora del planeta, y colaboras con familias con menos recursos.Conoce a Unagras Central de Compras y a nuestros asociados, contacta con nosotros para saber las ventajas de pertenecer a un importante grupo de distribución.

Comportamiento consumidor 2023

Decálogo del comportamiento del consumidor 

El consumidor hace frente a esta escalada de precios buscando alternativas a sus costumbres diarias, como elegir establecimientos menos conocidos, o las marcas blancas de los que ya está acostumbrado y a los que acude con asiduidad.

Trata de hacer frente a esta situación, como puede, para que no afecte demasiado a su compra diaria.

Un 60% de los consumidores buscan adquirir productos a un menor precio por el aumento de los costes de la vida, además de la poca confianza, generalizada, en que la situación mejore en poco tiempo.

Con todo, ha tomado la iniciativa de dar el paso al ahorro, y ha modificado sus costumbres en unos hábitos de compra que, desde Unagras Central de Compras, te contamos, porque conocerlas es la mejor manera de conseguir su confianza y fidelidad.

10 costumbres del consumidor en 2023

El comportamiento de nuestro cliente cambia, adaptándose a las circunstancias de cada época.

Igual que en los meses de pandemia tuvo que acostumbrarse a no poder salir a su tienda a comprar, y se vio obligado a realizar pedidos online, en estos momentos, la subida de precios por la inflación hace que se reinvente, de nuevo, para conseguir afrontar esta fase.

Hay un cambio de comportamiento, ya desde mitad del año pasado, que afecta a los hábitos de compra, y se ha observado en los últimos meses que, por lo general, los clientes siguen esta serie de pautas. 

01.-Tiendas o marcas menos conocidas

El consumidor, hoy en día, opta por comercios menos conocidos, o por las marcas blancas de sus establecimientos de siempre.

Las tiendas más pequeñas, y desconocidas, han sido un elemento de desconfianza y la tendencia era la de apostar por las grandes cadenas, y ahora, sin embargo, se decanta por ellas para reducir gastos.

02-Compra más pensada

La compra es más racional, se piensa más cada producto que se coloca en el carrito, el consumidor tiene claro todo lo que es necesario e imprescindible para su hogar, dejando de lado las compras improvisadas e impulsivas.

Su objetivo es llenar la cesta con productos que realmente necesita, evitando gastos innecesarios, que se salgan del presupuesto.

Son, en definitiva, compras más racionales y ajustadas al presupuesto de las familias

03.-Más visitas pero menos gasto

Aumenta el número de visitas a los supermercados, lo que no hace que compre más, se ha detectado una disminución del gasto general

Crece la costumbre de visitar diferentes establecimientos, eligiendo cuál de ellos le ofrece los mejores productos a un precio más asequible.

04.-Comercio de proximidad

La pandemia nos dejó la costumbre de optar por los comercios de proximidad eligiendo, la pequeña tienda, o el supermercado de barrio, antes que desplazarse para hacer una compra en una gran cadena.

Esos locales se han ganado su confianza, y continúan recurriendo a ellos.

Aunque las primeras marcas pueden tener mejores precios, el pequeño comercio ofrece mejores ofertas.

05.-Mayor surtido de productos

Es su búsqueda del establecimiento que más se ajuste a sus necesidades, se decanta por aquel que presenta más variedad y un surtido más completo de productos básicos y de limpieza.

Es importante contar con una local cerca de casa que solucione la compra en una solo visita y así evitar perder demasiado tiempo cada día de comercio en comercio, para comprar lo mismo que puede conseguir en uno solo, si está provisto de todo lo que necesita. 

06.-Aumento de compra física, descenso online

El aumento de hace unos años de la compra online se detiene para crecer la física.

Una de las razones es la menor cantidad de compra, y la posibilidad de evitar el gasto que supone hacerla online, con el suplemento de los pedidos a domicilio.

La preferencia actual es, por tanto, la de un consumidor mixto, con una compra mayor, semanal o mensual, aunque de menor importe que hace unos años, y una diaria para los productos de primera necesidad.

Valora las ventajas de la tienda física, poder ver y tocar los productos al elegir, hace que aumente las visitas a tu establecimiento.

07.-Promociones y descuentos 

Promociones puntuales por lanzamiento de algún producto, o por una apertura de una nueva tienda están muy valoradas y es un punto a tener muy en cuenta para fidelizar a los clientes, en estos momentos en los que el factor precio tiene tanta importancia al elegir.

Tarjetas de fidelización y descuentos en la compra son maneras de ver abaratar el valor final, y que tiene muy en cuenta.

08.-Valor añadido de los productos

Productos como los platos preparados ofrecen ese “algo más” que es muy valorado, y por lo que no le importa pagar un poco más, ya que considera que ofrece unos beneficios extra, a cambio.

De igual modo, los formatos como los packs semanales ya elaborados le facilitan mucho la compra diaria, es un ahorro de tiempo que tiene en cuenta, y que valora lo suficiente como para apostar por ellos.

09.-Salud y sostenibilidad, muy importantes en la decisión

Productos referentes al sector salud y que aseguren su sostenibilidad resisten este cambio de costumbres del consumidor, se muestra más reacio en ambos campos, evita, en todo lo posible, variar sus productos de siempre.

Le cuesta más probar nuevos, y no se arriesga a que no igualen los resultados que ahora consigue, o que no sean tan beneficiosos para el medio ambiente, o, incluso, perjudiciales.

Trabajar en tu supermercado aspectos como la sostenibilidad y la responsabilidad social es un factor atractivo para tus clientes, son iniciativas que se tiene en consideración y apuestan por quienes las toman.

10.-Atención cercana

El consumidor se siente más seguro cuando cuenta con alguien a quien consultar, o comentar, temas referentes  a los productos

Es un factor muy valorado que genera mucha confianza, y por el que es bueno apostar, y más en esta época en la que vuelve a las compras presenciales, es, por tanto, un buen momento para crear una conexión que os acerque y que aumente la confianza en tus productos y en tu establecimiento.

Vemos que ahora, como en cualquier otra época de crisis en las que el consumidor está muy inseguro sobre el futuro, y no ve una pronta recuperación, es el precio un factor determinante en la toma de decisiones, pero también hay aspectos que puedes cuidar para que se sienta cómodo y apueste por tu establecimiento.

Es un momento muy difícil tanto para productores, distribuidores y consumidores, ya que esta escalada de precios nos afecta a todos.

Continúa leyendo en nuestro blog más noticias muy interesantes para tu supermercado.