Archivo de la categoría: Novedades

Apps compra supermercado

Apps que facilitan la compra a tu cliente

El aumento de los precios hace que los consumidores se aprovechen de cualquier ayuda para abaratar sus compras.

Una buena forma es a través de aplicaciones móviles que les pueden hacer una idea de precios, establecimientos, comparativas, detalles que facilitan que se decanten por uno u otro.

Pertenecer a una de las cadenas asociadas ayuda a que los consumidores decidan que tú eres el que más les conviene y realizar la compra en tu establecimiento.

5 Apps para comprar en supermercados

Los consumidores cuentan con aplicaciones de móvil que les puede ayudar mucho en el momento de hacer la lista de la compra o en el de decidir si acudir a uno u otro establecimiento.

Te dejamos las más interesantes que hacen que los clientes apuesten por ti en el momento de llenar su carrito.

#01.-Findit App

Esta aplicación solo está disponible para Android, luego, los usuarios de iOS deben buscar otra alternativa.

Para comenzar a usarla basta con registrarte o emplear tu cuenta de Google.

Está asociada a los supermercados Carrefour, Mercadona, Día, Consum, Hiperber, Masymas, que no son muchos todavía, pero que están trabajando para incluir más.

De ellos, cuenta con la información de miles de productos, a partir de ahí, tu cliente, compara y elige.

Además de, con toda esa información, elaborar una cesta personalizada.

Se trata sencillamente de buscar el producto por su nombre, o a través de un escaneo de su código de barras.

El resultado que se obtiene es el precio en ese establecimiento, además de otras sugerencias relacionadas.

Una vez que la compra se ha terminado, se puede saber cuánto costarían todos esos productos en cada uno de los establecimientos asociados.

En este punto, y al no tener aún demasiadas cadenas, es posible que haya ya un mejor precio en un comercio que tengas más cerca, pero que no está incluído.

Por ese motivo, la aplicación trabaja para aumentar la oferta.

Como detalle añadido, puedes consultar el precio de gasolina y diésel en gasolineras cercanas a tu ubicación.

#02.-OCU Market

En este caso, si es posible conseguirla con Play Store y Apple Store.

Necesitas ser socio de OCU, si no es así, basta con abrir una cuenta que puedes conseguir de manera gratuita.

Esta aplicación se apoya en una base de datos de más de 150.000 productos.

La forma de actuar es la misma que en la opción anterior, a través del nombre del producto o del escaneo del código de barras.

En este caso te indica el supermercado más cercano donde lo puedes encontrar y su precio, con la opción de crear una lista de los productos favoritos que más compres, lo que facilita repetir esa compra más adelante

Un detalle que añade es una información nutricional de los productos, ofreciendo la opción más saludable de todas las que dispone

#03.-SoySuper

En este caso, también se consigue tanto para Android como para iOS, pero con una particularidad, solamente para compras online.

Basta con incluir tu código postal y te devuelve el resultado de los supermercados que reparten por tu zona, ya sea por el nombre del producto que necesitas o por su categoría (legumbres, lácteos, conservas,…)

Una vez completa la cesta, tienes la opción de saber el precio en el resto de supermercados, que, teniendo en cuenta la cantidad del envío a domicilio, puede, o no, ser conveniente uno u otro.

Es importante que, al ser solamente para productos online, no todos los establecimientos cuentan con los mismos, pero en caso de no disponer de él, la aplicación da como resultado otro producto similar que sí lo esté.

#04.-Too Good To go

Esta aplicación nace para evitar, en lo posible, que los establecimientos desperdicien productos que no han conseguido vender, y tienen fecha de caducidad demasiado cercana como para poder ofrecerlo a su precio habitual.

Se suman a esta iniciativa desde supermercados a restaurantes o gasolineras, que preparan pack de productos a unos precios muy por debajo del habitual.

Mediante ella se puede realizar la reserva de alguno de estos packs que los establecimientos tienen, y se acuerda una hora para la recogida en el mismo local.

El “inconveniente” puede ser que el cliente no conoce los productos que incluye su pack, así que tiene que hacer su planificación de comidas con base a lo que contiene en cada caso.

Consigues productos a precios muy bajos, a la vez que evitas el desperdicio de alimentos.

#05.-Tiendeo

Es una aplicación con la que se accede a las ofertas que, en esa semana, hay en los supermercados que más te interesen.

A través de un catálogo se puede filtrar, por marca o por producto, y te da como resultado los mejores descuentos en ese momento.

Es una aplicación muy útil para una lista de la compra en función de las ofertas de la semana, puede hacerte ahorrar bastante dinero.

Tienes la información, además, para poder realizar la compra con base a los precios de los establecimientos que acostumbres, es decir, puedes acudir al que más te convenga, en vez de a uno solo, y así aprovechar lo que promociona cada uno.

Como valor añadido, ofrece un servicio de cashback que te devuelve una cantidad por la compra de determinados productos, que pueden ir variando para que te aproveches de diferentes cada vez, y que la siguiente compra te salga más económica.

Una aplicación que facilite la compra, es habitual ya en los supermercados, pero no es la única opción para atraer a tus clientes con este tipo de iniciativas.

También, cuentas con la posibilidad de ofrecer tu propia aplicación, para promociones, ofertas y descuentos determinados que consigan su fidelización.

Varias cadenas de nuestros asociados en Unagras Central de Compras, cuentan desde hace tiempo con ellas, con puntos o descuentos que más adelante se pueden canjear por productos en el mismo establecimiento.

Es una manera de fidelizar y de dar un mejor servicio, que está muy bien valorado y ayuda a que los clientes se decanten por ti.

Aceleración de la transformación digital en España tras el COVID-19

Aceleración de la transformación digital en España tras el COVID-19

El proceso de transformación digital en España ha sido acelerado en medio de la pandemia del coronavirus. La necesidad de mantenerse en confinamiento terminó convirtiéndose en el motor  para la aceleración de la transformación digital de la mayoría de modelos de negocios, tanto en los dedicados al comercio, como las empresas con grandes plantillas de personal administrativo.

Ahora que la población mira con temor los nuevos brotes de COVID-19 y se han aplicado nuevas restricciones para frenar el aumento de los casos, la digitalización de los procesos y potenciar aún más el comercio electrónico se ha convertido en el norte para muchas empresas en busca de preservar las actividades económicas.

Son muchas las empresas que han tenido que transformarse de manera acelerada, adaptando sus procesos internos, la relación con clientes y proveedores e incluso el modelo de negocios a las nuevas necesidades. Para el sector relacionado con la distribución de alimentos, este proceso se anunció con suficiente anticipación.

Nuevo paradigma laboral y de negocios

Según el Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), que se encarga de medir el rendimiento de los países pertenecientes a la UE en función de su competitividad digital, España se encuentra por encima del promedio de la Unión Europea, especialmente en Servicios Públicos Digitales, donde ocupa la segunda posición.

Lo anterior se debe a una estrategia aplicada desde la administración central, donde una gran cantidad de servicios públicos ofrecidos por dependencias administrativas gubernamentales fueron digitalizados, siendo posible que las personas accedieran a una gran variedad de trámites de manera online.

Según el informe Sociedad Digital en España 2019, promulgado por la Fundación Telefónica, el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y la implementación de tecnología de vanguardia han sido dos de los elementos clave para la transformación de la vida digital del consumidor español.

Panorama digital para el comercio y la industria

La primera transformación importante ha sido el teletrabajo. Las organizaciones se vieron en la necesidad de adaptarse a entornos ágiles que les permitieran soportar el teletrabajo, que hoy en día es la alternativa más eficiente para desempeñarse en un mundo dominado por una pandemia vírica.

Para el comercio y las industrias, los encargados de negocios y emprendedores de todos los tamaños y rubros se encontraron en la necesidad de digitalizar sus negocios, un proceso que desde este blog veníamos mostrando como una tendencia obligatoria que todas las empresas retail debían seguir.

Este proceso de transformación es ideal para conseguir nuevos objetivos de negocio. Lejos de verlo como una problemática, es necesario contemplar el panorama como una oportunidad de crecimiento así como la posibilidad de mejorar la relación con los clientes, generando mayor compromiso hacía el negocio que dirigimos.

Gracias a la emergencia sanitaria, tanto las empresas como los clientes han terminado de aceptar las ventajas que supone el comercio electrónico, haciendo que este se consolide. Ahora, el objetivo principal es el fortalecimiento de la seguridad digital, la implementación de inteligencia artificial y el manejo de datos.

 

Desafíos de la industria alimentaria española para este 2020

Desafíos de la industria alimentaria española para este 2020

La industria alimentaria española se ha trazado algunas metas importantes para el 2020, principalmente asociadas al desarrollo de un modelo de producción y distribución que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Algunas de las iniciativas para reducir el impacto medioambiental relacionado con la industria, ya fueron puestas en marcha durante 2019.

El mundo cambia a paso vertiginoso y la industria alimentaria debe adaptarse a ellos. Esto es algo que ya mencionaba José Manuel Durao Barroso, en un discurso mientras fuera presidente de la Comisión Europea en 2014, donde mencionaba que “En un mundo en transformación, queremos que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora”.

Se trata de un argumento que se ha repetido en el inauguración del Congreso Alimentamos un futuro sostenible: Retos ambientales de la Industria Alimentaria a 2020 en Envifood Meeting Point. Aquí, se presentaron cinco soluciones desafiantes para la industria alimentaria española, en lo referente a la gestión de los recursos, higiene y eficiencia energética.

5 desafíos que la industria alimentaria española tendrá afrontar en 2020

  1. Uso correcto del agua

Optimizar los procesos de producción es la tarea fundamental de la industria para 2020. El sector de alimentos y bebidas logró reducir el gasto de agua en un 33% desde el año 2006, pero este número aún puede mejorarse y las empresas deben asumir el compromiso, sin que esto suponga un cambio negativo en la calidad de los productos.

  1. Higiene

Desarrollar innovaciones que permitan mejorar la eficiencia de la higiene, atendiendo a criterios de protección de medio ambiente en la segunda tarea de la industria alimentaria española para 2020. Optimizar procesos de limpieza a través de maquinarias bien diseñadas, puede representar un 20% de ahorro de agua, además de una reducción de costos a largo plazo.

  1. Mayor eficiencia energética

Aprovechar mejor la energía dentro del sector alimentario es una de las clave para ser más eficientes y responsables con el medio ambiente. Se contempla la producción de biogás a partir de residuos alimentarios para utilizarlo como combustible, según las propuestas de innovación realizadas en proyectos como el Greenfoods o Biogas3 y el Ad-Wise.

  1. Evitar el desperdicio de alimentos

Se plantea una reducción en la cantidad de desperdicio que genera la industria de alimentos, además de impulsar las actividades de investigación y desarrollo para sobre el tema, en busca de soluciones ideales para cada uno de los tipos de empresas relacionadas con el rubro alimentario. La estrategia busca reducir en un 50% el desperdicio de alimentos para el año 2030.

  1. Mantener la competitividad

Además de lo anterior, las regulaciones y reestructuraciones en la forma de actuar de la industria alimentaria no deben tener incidencia negativa en la productividad y tampoco sobre la competitividad. En un escenario donde la población es creciente, la oferta de productos a precios accesibles no debe disminuir. Si se logra desarrollar procesos más eficientes, la competitividad debería incluso aumentar de forma considerable durante los siguientes años.